Hildegarda creó una obra tan importante que el Papa Benedicto XVI la nombró Doctora de la Iglesia en 2012, reconociendo la armonía entre su doctrina y vida cotidiana.

Las 6 Reglas de Oro representan la esencia de su medicina y visión de salud, continuando como inspiración para profesionales de la salud y buscadores espirituales actuales.

Las 6 Reglas de Oro
de Santa Hildegarda

Regla de Oro 1:
Utiliza la Fuerza Vital de la Naturaleza

¿Qué es la Fuerza Vital de la Naturaleza según Hildegarda?

Hildegarda usó el término Viriditas para describir la fuerza divina que se manifiesta en la naturaleza. Representa:

  1. El crecimiento físico de las plantas

  2. La vitalidad espiritual

  3. La fuerza que da vida a toda la creación

Según Hildegarda, debemos conectarnos con la naturaleza para obtener salud y vitalidad. Ella creía que esta conexión debe ser diaria: “Esta experiencia está destinada a ser una ocurrencia diaria cuando comes, un medio para mantenerte vital con el poder reverdecedor.”

La visión espiritual de la fuerza vital de la naturaleza

Hildegarda veía en esta fuerza que llama Viriditas la presencia de Dios en la naturaleza:

"Viriditas era el poder reverdecedor de Dios. Era el aspecto visible de la exuberancia verdosa de lo divino en la naturaleza".

Esta idea tiene raíces bíblicas, como el Salmo 104:30 que afirma que cuando Dios envía su espíritu, la vida se genera y la tierra se renueva. "Envías tu espíritu, son creados, y renuevas la faz de la tierra".

Cómo utilizar la fuerza vital de la naturaleza en tu vida

  1. Sigue los ritmos de la naturaleza

  2. Come alimentos con alta vitalidad

  3. Pasa tiempo en la naturaleza

  4. Cultiva plantas

¿Por qué es importante esta regla HildegardianA de la fuerza vital?

Hildegarda transformó esta idea en un principio práctico de salud.

Mientras otros monjes reconocían el valor medicinal de las plantas, ella fue más allá: propuso que existe una fuerza vital universal que conecta a toda la creación y que podemos usar para sanar.

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide Cita
  • Es el término latino que Hildegarda usó para describir la fuerza vital divina: el "verdor" o poder de crecimiento que Dios infunde en toda la creación. Representa la vida, frescura, fertilidad y renovación.

  • Sí. Estudios japoneses sobre Shinrin-yoku (baños de bosque) demuestran reducción del cortisol, mejora del sistema inmune y disminución de la presión arterial. La exposición solar natural mejora vitamina D y estado de ánimo.

  • Alimentos frescos, recién cosechados, cultivados naturalmente, de temporada y con mínimo procesamiento. Frutas y verduras frescas, granos enteros, hierbas aromáticas recién cortadas. Evita procesados y conservas y los veneos de la cocina según Hildegarda

  • Visita parques urbanos regularmente, cultiva plantas en casa, come alimentos frescos de temporada (evita los venenos de la cocina según Hildegarda), abre ventanas para ventilación natural, y aprovecha los ritmos de luz natural en tu rutina diaria.

Regla de Oro 2:
Come sano y de manera equilibrada

¿Qué son las Sutilezas de los Alimentos según Hildegarda?

Hildegarda utiliza el término “sutilezas” de los alimentos para describir las propiedades especiales de cada alimento.

Tambíen hacen referencia a los dones refinados y profundos de sabiduría, sensibilidad y conocimiento que el ser humano puede desarrollar al aumentar su conexión con lo divino y con la creación.

Según ella, cada alimento tiene cualidades únicas que pueden:

  1. Fortalecer el cuerpo

  2. Equilibrar la salud

  3. Influir en el estado de ánimo

Hildegarda creía que una alimentación adecuada no solo nutre, sino que también sana. Por ejemplo, decía que "la espelta regenera la sangre, relaja los nervios y dispone al hombre de buen humor".

Alimentos recomendados:

  1. Espelta: "El mejor grano. Proporciona buena carne y buena sangre, así como una disposición alegre". Es el cereal más noble y completo

  2. Hierbas y especias como el hinojo, la galanga, el pelitre

  3. Otros alimentos como las castañas o el membrillo

Alimentos que evitar:

  1. Alimentos fuentes de histamina o azufra, como los embutidos, las solanáceas, el marisco, el café y bebidas con cafeina

  2. Frutas como las fresas y melocotones relacionadas con alergias y ciruelas relacionadas con enfermedades autoimmunes e infecciosas

  3. Alimentos crudos que provocan acumulación de “jugos malos”

La visión espiritual de Hildegarda sobre la Alimentación

Hildegarda basaba su enfoque nutricional en textos bíblicos como Génesis 1:29: "Les doy todas las plantas que producen semilla... les servirán de alimento", y Eclesiástico 38:4: "Dios hace brotar de la tierra los remedios".

¿Por qué es importante esta regla Hildegardiana de la alimentación?

Hildegarda creó un sistema nutricional completo que:

  1. Clasifica los alimentos según sus efectos en el cuerpo

  2. Integra teorías médicas medievales con observaciones propias

  3. Se enfoca tanto en prevenir como en curar enfermedades

  4. Considera los efectos de los alimentos en la salud física y mental

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide Cita
  • La espelta es un cereal ancestral (Triticum spelta), antecesor del trigo moderno. Tiene un gluten más débil y digestible, mayor contenido de proteínas, minerales y vitaminas B. Es más noble nutricionalmente que el trigo común.

  • Según Hildegarda, las fresas son altas en histamina y pueden desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. La ciencia moderna confirma que las fresas están entre los alimentos con mayor contenido histamínico.

  • Término medieval de Hildegarda para referirse a sustancias que generan desequilibrio o toxicidad en el cuerpo. Hoy lo entenderíamos como toxinas, radicales libres o sustancias que promueven inflamación crónica.

  • Sí. Estudios confirman su mejor digestibilidad (gluten débil), perfil nutricional superior, digestibilidad lenta del almidón y mejor control glucémico. También promueve la salud digestiva por su contenido de fibra.

  • No. Hildegarda enfatizaba la gradualidad. Introduce cambios paulatinamente, observa cómo reacciona tu cuerpo, y adapta según tu constitución personal. Algunos pueden tolerar mejor ciertos alimentos que otros.

  • La espelta es un cereal que contiene gluten. Existen diferentes variedades de espelta, y la espelta pequeña es la que tiene el nivel más bajo de gluten en comparación con la espelta grande. La espelta pequeña (Triticum monococcum) es más tolerable para personas con sensibilidad leve al gluten debido a su menor contenido y a una estructura de gluten más débil.

Regla de Oro 3:
Regenera a través
del sueño

¿Qué es el sueño según Hildegarda?

Para Hildegarda, el sueño es mucho más que descanso físico. Es un período esencial para:

  1. Renovar los "nervios"

  2. Armonizar los humores corporales

  3. Restaurar el equilibrio del cuerpo y la mente

En sus textos médicos, especialmente en Causae et Curae, Hildegarda describió la conexión entre los patrones de sueño y la salud general. Consideraba el sueño como un elemento fundamental para la regeneración completa del ser humano.

La visión espiritual del descanso según Hildegarda

Hildegarda basaba su visión del descanso en textos bíblicos como Génesis 2:2-3, donde Dios descansa el séptimo día, y el Salmo 127:2: "En vano os levantáis temprano y os acostáis tarde... pues él concede el sueño a sus amados".

Como monja benedictina, seguía la Regla de San Benito, que establecía tiempos específicos para el descanso y la actividad.

Cómo regenerar a través del sueño

  1. Respeta la duración del sueño

  2. Mantén horarios regulares

  3. Crea un entorno adecuado

  4. Prepárate para dormir

  5. Presta atención a tus sueños

¿Por qué es importante esta regla Hildegardiana del sueño?

Hildegarda fue pionera al desarrollar una comprensión sofisticada de los efectos del sueño:

  1. Reconoció su función restauradora para el sistema nervioso

  2. Estableció conexiones entre el sueño y la salud mental

  3. Anticipó conceptos de la neurociencia moderna

  4. Integró el descanso como parte esencial de un sistema completo de salud

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide cita
  • Hildegarda no especificó un número exacto, pero enfatizó respetar los ritmos naturales. La ciencia moderna recomienda 7-9 horas para adultos. Lo importante es la regularidad y calidad del sueño.

    • Oscuridad completa (cortinas opacas o antifaz)

    • Temperatura fresca (18-20°C ideal)

    • Silencio o ruido blanco si es necesario

    • Colchón y almohada cómodos

    • Eliminar dispositivos electrónicos del dormitorio

  • Abundante. Durante el sueño profundo: se libera hormona de crecimiento, el cerebro consolida memorias, el sistema glinfático elimina toxinas cerebrales, y se regulan hormonas (cortisol, melatonina, leptina, grelina).

  • Implementa higiene del sueño: horarios regulares, evita cafeína después de las 14h, haz ejercicio (pero no antes de dormir), practica relajación, considera infusiones de hierbas hildegardinas (melisa, lavanda), y consulta un especialista si persiste.

  • Hildegarda creía que los sueños pueden revelar desequilibrios físicos o emocionales. La ciencia moderna confirma que los patrones de sueño y pesadillas pueden indicar estrés, ansiedad o problemas de salud.

  • Adapta el principio manteniendo horarios regulares dentro de tu situación, crea un entorno óptimo para descansar (oscuridad total con cortinas opacas, temperatura fresca), y considera suplementos de melatonina bajo supervisión médica.

Regla de Oro 4:
Mantiene el equilibrio entre Trabajo y Ocio

¿Qué es “Discretio” según Santa Hildegarda?

Discretio es un término que Hildegarda usaba para referirse al discernimiento o la justa medida en todas las actividades. Según ella: "Discretio es la práctica de vivir el equilibrio y llevar a la unión de lo divino y el hombre al orden".

Esta regla se centra en:

  1. Encontrar el balance perfecto entre actividad y descanso

  2. Alternar esfuerzo con recuperación

  3. Mantener la salud a través del equilibrio

Hildegarda enseñaba que mantener un equilibrio armonioso entre el trabajo y el ocio es esencial para la salud física, mental y espiritual. Consideraba que tanto el exceso como la falta de actividad podían causar enfermedades.

La visión espiritual sobre el equilibrio entre trabajo y ocio

Hildegarda basaba este principio en pasajes bíblicos como Génesis 2:15, donde Dios pone al hombre en el jardín para "trabajarlo y cuidarlo", y Mateo 11:28: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré".

Como monja benedictina, seguía el principio de Ora et Labora (Reza y Trabaja), buscando el equilibrio entre contemplación y acción.

¿Cómo mantener el equilibrio entre trabajo y ocio?

  1. Alterna trabajo físico e intelectual

  2. Incluye pausas regulares

  3. Realiza actividad física moderada

  4. Dedica tiempo a la contemplación, actividades placenteras y momentos de reflexión

¿Por qué es importante esta regla Hildegardiana de equilibrio entre trabajo y descanso?

La visión de Hildegarda era revolucionaria para su época:

  1. Se oponía a las corrientes ascéticas que glorificaban el sufrimiento excesivo

  2. Reconocía la necesidad humana de alternar esfuerzo y recuperación

  3. Promovía el bienestar cuando el trabajo constante era sobrevalorado

  4. Establecía que incluso el trabajo espiritual requiere moderación

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide Cita
  • Es el arte de encontrar tu punto de equilibrio personal: ni sobrecarga ni pereza, ni rigidez ni caos. En términos modernos: autorregulación consciente, prevención del burnout, y gestión inteligente de la energía.

    • Microdescansos de 5 minutos cada 90 minutos

    • Técnica Pomodoro adaptada a tu ritmo

    • Cambios de actividad (si trabajas sentado, párate; si es mental, haz algo físico)

    • Desconexión digital en pausas

    • Tiempo de ocio semanal no negociable

  • No necesariamente. Ocio hildegardiano incluye: actividades contemplativas (oración, meditación), hobbies placenteros, paseos en naturaleza, arte, música, tiempo con seres queridos. Lo clave es que sea recuperador, no otro tipo de "productividad".

  • Sí. Hildegarda advertía que incluso las prácticas espirituales sin moderación pueden causar desequilibrio. La discretio aplica a todo: trabajo, ejercicio, estudio, e incluso meditación o oración.

  • Sí. Estudios demuestran: ritmos ultradianos de concentración (90-120 min), la neuroplasticidad requiere alternancia esfuerzo-recuperación, la creatividad surge en "mente errante", y el burnout se previene con equilibrio trabajo-vida.

Regla de Oro 5:
Purifica tu cuerpo
de toxinas

¿Qué es “Ariditas” según Santa Hildegarda?

Ariditas (sequedad o aridez) es el término que Hildegarda usaba como término opuesto a Viriditas. La ariditas representa la sequedad, el estancamiento y la desconexión espiritual, emocional o incluso física que afecta tanto al alma como al cuerpo. Representa:

  1. Estados de toxicidad en el cuerpo

  2. Acumulación de sustancias nocivas

  3. Deterioro que requiere intervención

  4. Pérdida de vitalidad y energía

Hildegarda enseñaba que es necesario eliminar periódicamente las toxinas del cuerpo para restablecer el equilibrio interno. Creía que los excesos en la alimentación y otras actividades podían generar acumulaciones dañinas que debían limpiarse regularmente.

La visión espiritual sobre la purificación del cuerpo

Hildegarda basaba estas prácticas en textos bíblicos como el ayuno de Moisés (Éxodo 34:28), el ayuno de Jesús (Mateo 4:1-11) y pasajes sobre purificación como el Salmo 51:7: "Purifícame con hisopo y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve".

Como monja benedictina, los períodos de ayuno formaban parte integral de su vida espiritual y del calendario litúrgico.

¿Cómo purificar mi cuerpo de toxinas?

  1. Practica ayunos regulares

  2. Prueba las monodietas

  3. Utiliza baños de sudor

  4. Toma infusiones depurativas

  5. Cuida la limpieza intestinal

  6. Eliminación de toxinas sanguíneas

¿Por qué es importante esta regla Hildegardiana de purificación del cuerpo?

El enfoque de Hildegarda fue innovador porque:

  1. Sistematizó las prácticas de purificación

  2. Las integró en un ciclo regular de cuidado preventivo

  3. Prefirió métodos suaves y naturales en vez de purgas drásticas

  4. Anticipó conceptos modernos de desintoxicación

  5. Conectó la salud física con la salud espiritual

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide Cita
  • Hildegarda enfatiza: gradualidad, métodos suaves, integración cuerpo-espíritu, regularidad preventiva. Muchos "detox" modernos son extremos, o puramente comerciales. Hildegarda busca equilibrio, no extremos.

  • No. Contraindicado en: embarazo/lactancia, diabetes sin control médico, trastornos alimentarios, menores de edad, personas con bajo peso. Consulta siempre a un profesional de salud antes de ayunos prolongados.

  • Sí. Hierbas como hinojo, diente de león y ortiga tienen propiedades hepatoprotectoras comprobadas científicamente. Ayudan a la función del hígado, riñones y sistema linfático en sus procesos naturales de eliminación.

  • Ayunos suaves y graduales, nunca purgas drásticas. Opciones: ayuno intermitente 16/8, monodietas (un día comiendo solo manzanas cocidas o espelta), o períodos cortos (24h) con infusiones depurativas.

  • En la medicina medieval de Hildegarda, la teoría de los cuatro humores dominaba el pensamiento médico. Ella consideraba que la acumulación de "bilis negra" (melancolía) en la sangre causaba toxicidad, estancamiento y enfermedad. En su época, las sangrías controladas eran un método común y aceptado para este fin.

  • Hildegarda sugiere ciclos regulares pero no extremos. Puede ser una vez por temporada (4 veces al año), una vez al mes, o según necesidad. Siempre escuchando tu cuerpo y bajo orientación si tienes condiciones médicas.

Regla de Oro 6:
Desarrolla una
actitud positiva
y fortalece tu mente

¿Qué son las "35 virtudes subconscientes" según Santa Hildegarda?

Este es el término que Hildegarda usaba para referirse a los recursos internos que cada persona puede cultivar para:

  1. Fortalecer su resistencia mental

  2. Desarrollar bienestar espiritual

  3. Protegerse de influencias negativas

  4. Mantener un equilibrio psicológico

Entre estas virtudes, destacaba especialmente la discretio (discernimiento), que permite tomar decisiones equilibradas.

Hildegarda reconocía la profunda influencia de la mente sobre el cuerpo. Consideraba que una actitud positiva y una mente fuerte eran esenciales para la salud física, anticipando los conceptos modernos de medicina psicosomática.

La visión espiritual de la actidud positiva

Hildegarda basaba su enfoque en pasajes bíblicos como Proverbios 17:22: "Un corazón alegre es una buena medicina, pero un espíritu quebrantado seca los huesos", y Filipenses 4:8: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo... si hay alguna virtud, si hay algo digno de alabanza, en esto pensad".

Para ella, mente, cuerpo y espíritu formaban una unidad inseparable.

¿Cómo puedo desarrollar una actitud positiva y fortalecer mi mente?

  1. Cultiva emociones positivas

  2. Practica actividades espirituales

  3. Fomenta relaciones positivas

  4. Desarrolla virtudes específicas

  5. Enfrenta los pensamientos negativos

Utiliza nuestra herramienta interactiva para identificar rápidamente qué vicios y virtudes son más relevantes para ti en este momento. Prueba nuestra App de Autodiagnóstico aquí.

¿Por qué es importante esta regla Hildegardiana sobre la salud mental?

El enfoque de Hildegarda sobre la salud mental fue revolucionario para su tiempo:

  1. Reconoció la influencia de la mente sobre el cuerpo siglos antes que la medicina moderna

  2. Desarrolló un enfoque matizado para el bienestar psicológico

  3. Integró prácticas psicológicas y espirituales en un sistema completo de salud

  4. Reconoció la alegría y la esperanza como manifestaciones de viriditas en el plano mental

Más sobre la Medicina de Santa Hildegarda
Pide Cita
  • Lee nuestra guía practica sobre vicios y virtudes aqui.

  • Técnicas hildegardinas adaptadas: reconoce el pensamiento sin juzgarlo, cuestiónalo racionalmente, reemplázalo con uno más equilibrado, dirige atención a actividad concreta, usa oración o meditación, y busca ayuda profesional si interfieren con tu vida.

    Lee nuestra guía practica sobre vicios y virtudes aqui.

  • No. Hildegarda promovía el equilibrio, no la represión. Reconoce emociones negativas, entiende su mensaje, pero no las alimentes obsesivamente. La discretio aplica también a las emociones: ni represión ni indulgencia excesiva.

  • Abundante. La psiconeuroinmunología demuestra que el estado mental afecta directamente el sistema inmune, la neuroplasticidad muestra que el cerebro se reconfigura con práctica mental, y la epigenética revela que actitudes pueden influir en expresión genética.

  • No. Pueden reinterpretarse secularmente como: hábitos mentales saludables, resiliencia psicológica, inteligencia emocional, fortaleza de carácter. Los beneficios son universales independientemente de creencias.

Tabla Comparativa de las 6 Reglas de Oro

Tabla Comparativa de las 6 Reglas de Oro
Regla Concepto Clave Aplicación Práctica Beneficio Principal
1. Fuerza Vital Viriditas (energía de la naturaleza) Contacto diario con naturaleza, alimentos vitales Vitalidad y conexión natural
2. Alimentación Sutilezas de los alimentos Espelta como base, evitar histamínicos Equilibrio físico y mental
3. Sueño Regeneración nocturna 7-8 horas, horarios regulares Restauración completa
4. Trabajo-Ocio Discretio (justa medida) Alternar actividad y descanso Prevención del burnout
5. Purificación Eliminar ariditas (toxinas) Ayunos suaves, infusiones Limpieza y renovación
6. Actitud Mental 35 virtudes subconscientes Cultivar emociones positivas Salud psicosomática
Pide cita

Preguntas Frecuentes sobre las 6 Reglas de Oro DE Santa Hildegarda

  • No son dogma católico, pero están reconocidas por la Iglesia. El Papa Benedicto XVI proclamó a Hildegarda Doctora de la Iglesia en 2012, reconociendo "la armonía entre su doctrina y vida cotidiana" y su contribución a la comprensión de la salud.

  • Representan principios fundamentales e invaluables de su sistema de salud integral. Son "de oro" por su valor perenne: continúan siendo relevantes y efectivas 900 años después de su formulación.

  • No con esta numeración específica. Las 6 Reglas son una sistematización moderna de principios dispersos en sus obras principales: Physica, Causae et Curae, y sus escritos teológicos. Reflejan fielmente su pensamiento médico-espiritual.

  • Sí. Es mejor dominar 2-3 reglas consistentemente que intentar las 6 superficialmente. Sin embargo, las reglas se potencian mutuamente: la aplicación completa ofrece resultados más profundos.

  • Surgen de tres pilares benedictinos:

    1. Ora et Labora (equilibrio oración-trabajo) → Reglas 3 y 4

    2. Discretio (justa medida) → todas las reglas

    3. Moderación (evitar extremos) → Reglas 2 y 5

    Hildegarda tradujo la sabiduría monástica en medicina práctica universal.